N° | AÑO | SUCESOS DE LA VERSIÓN | REY GANADOR |
01 | 1968 | Solo hubo categoría profesional, se inscribieron 30 acordeoneros entre ellos Mile Zuleta, Ovidio Granados, Fabri Meriño (primera mujer). A la final llegaron: Alejo, Luis Enrique Martínez, Emiliano Zuleta Baquero y Ovidio Granados. Resultados: 1o. Alejo Durán. 2o.Ovidio Granados. 3o. Miguel Yanet. Emiliano fue descalificado por no presentarse al desempate. Alejo tocó en la final: Alicia adorada (Paseo), Pedazo de acordeó n(puya), Corralito (son), envejeces corazón (merengue). Como parte del premio Alejo representó al país en las olimpiadas de México 68 |
Alejandro Durán: fue coronado como el primer Rey. En 1987, veinte años después se presentó nuevamente a concursar cuando en el Festival se elegiría al Rey de Reyes, pero fue derrotado en la final por Nicolás "Colacho" Mendoza.
|
02 | 1969 | Por primera vez, con Rodolfo Castilla y Adán Montero (compañeros de Colacho), se hicieron solos de instrumentos, lo que luego se hizo requisito. A las finales llegaron: Colacho, Lisandro Meza, Julio De La Ossa, Andrés Landeros .Colacho ganó con la puya Cuando el tigre está en la cueva de Juan Muñoz, segundo fue Lisandro Meza. El público se enardeció por la derrota de Lisandro Meza, hubo desórdenes, al día siguiente lo desagraviaron y lo bautizaron como: “el rey sin coronas”. El jurado alegó que Lisandro fue penalizado por incitar con las manos al público. Hubo canción inédita por primera vez, ganó Rumores de viejas voces de Gustavo Gutiérrez, interpretada por él, y guitarras de Santander Díaz, Raúl Moncaleano y Hughes Martínez. Segundo: Adiós Magdalena de Pedro García Díaz. Por primera vez hubo concurso aficionado : 1. Emilianito Zuleta cantando su hermano Poncho , 2º Miguel López , 3º Florentino Montero |
Colacho Mendoza: Según Gabriel García Márquez es el mejor intérprete de Escalona. En 1987, en los veinte años del Festival, es coronado como el Rey de Reyes, derrotando en la final a Alejandro Durán Díaz.
|
03 | 1970 | Se usaron urnas para que el público votara por sus favoritos Se hizo en fecha diferente (16 al 19 de julio) por elecciones. Hubo estado de sitio del día de la final, decretado por Carlos Lleras R. Cuadro : Profesional : 1º Calixto Ochoa , 2º Náfer Durán , 3º Emiliano Zuleta D. Calixto tocó :Palomita volantona(Paseo), Gavilán conquistador(merengue), La interiorana (son), Puya regional . Hubo desórdenes pues se rumoró que Emiliano sería favorecido por su amistad con el jurado Pedro García, se denunció con volantes lanzados por avioneta que ya había un cheque a nombre de Emiliano, los habitantes de Valencia(pueblo de Calixto) se tomaron la plaza y quemaron los kioskos. Emiliano, Poncho y Pablo López se llevaron el premio como mejor conjunto. Se lanzó el primer LD de Jorge Oñate con Emilio Oviedo “Campesina vallenata” -Aficionado : 1º Emilio Oviedo , 2º Florentino Montero ,3º Hildemaro Bolaños -Infantil : 1º Ciro Meza , 2º Adiel Vega - Canción inédita : El indio desventurado de Freddy Molina |
Calixto Ochoa: Intérprete polifacético, de cualidades extraordinarias para componer e interpretar aires musicales y de contenido picaresco en sus versos, cuyo argumento se adapta a todos los públicos del universo.
|
04 | 1971 | Cuadro de ganadores : -Profesionales: 1º Alberto Pacheco , 2º Luis E. Martínez , 3º Emiliano Zuleta Baquero. Alberto Pacheco tocó con Rodolfo Castilla y Adán Montero los temas finales fueron: La cacería (puya) , Francisco el Hombre (merengue) , Pobre Juan (paseo) , Inesita (son). Fue el primer rey en morir. Luis Enrique Martínez se presentó ebrio y disfónico a la final por lo que perdió siendo el favorito. -Semiprofesional : 1º Carmencito Mendoza , 2º Enrique Becerra -Aficionado : 1º Antolín Arias , 2º Rafael Salas -Infantil : 1o Adiel Vega , 2o Oscar Negrete -Canción inédita : 1º Lamento arahuaco de Santander Durán (cantada por Estela Durán) , 2º Nicolás Maestre, 3º Edilberto Daza |
Alberto Pacheco: Se sintió un hijo adoptivo de la tierra de "Francisco el Hombre" por siempre, de allí el registro de una de sus mejores interpretaciones en el folclor Vallenato, en ritmo de Merengue, con el nombre del personaje.
|
05 | 1972 | Se efectuó en el estadio Chemesquemena. Cuadro profesional: 1º Miguel López, 2º Andrés Landeros, 3º Julio de la Ossa. Miguel López tocó con Jorge Oñate y Pablo López. Ese año el legendario cajero Cirino Castilla murió en la plaza tocándole a Mile Zuleta, los actos se suspendieron y los participantes fueron al sepelio. -Semiprofesional : 1º Alberto Rada , 2º Marcial Luna , 3º Alvaro Cabas Pumarejo -Aficionado : 1o Ciro Meza ( cantando Armando Moscote), 2º Julio García , 3º Darío Ariza - Canción : Recordando mi niñez de Camilo Namen - Infantil : 1º Luciano Poveda , 2º Jenny Cabello, 3º Raúl Chiche Martínez |
Miguel López: Es precisamente, con el "Ruiseñor del Cesar", con quien participa en el Estadio Chemesquemena de la ciudad de Valledupar para alzarse con el máximo galardón y al mismo tiempo dividir la historia del evento en dos etapas: antes y después de Jorge Oñate.
|
06 | 1973 | Se efectuó en el estadio Chemesquemena , la final fue el 30 de abril. El fallo se leyó por la prensa al día siguiente pues no hubo fluido eléctrico. Cuadro profesional : 1º Luis E. Martínez., 2º Julio de la Ossa , 3º Andrés Landeros (tocó el rey mudo criticando la elección de Miguel López) - Mejor voz : César Castro Jeréz - Canción inédita : No voy a Patillal de Armando Zabaleta -Semiprofesional : 1º Alvaro Cabas P. , 2º Wilber Daza , 3º Anaxímedes Mario Aficionado : 1º Egidio Cuadrado , 2º Adaulfo Britto, 3º Rafael Salas - Infantil : 1º Chiche Martínez , 2º Pangue Maestre, 3º Fernando Dangond Castro. | Luís Enrique Martinez : de origen eminentemente campesino y dueño de un estilo inconfundible al ejecutar los aires de la música vallenata, de manera fundamental en lo que respecta al Paseo y al Merengue. |
07 | 1974 | Se realizó en fecha diferente por elecciones (16/19 mayo). Cuadro Profesional: 1º Alfredo Gutiérrez, 2º Náfer Durán, 3º Julio de la Ossa. El público tenía a Náfer Durán como favorito. Hubo protestas en su presentación, el ejército intervino sacando al público de la plaza, Alfredo tocó con la plaza sola. Alfredo tocó La muchachita (son), puya rebelde, La loma (paseo), Compadre Tomás (merengue). -Semiprofesional: 1º José María Argote (Chema Martínez.), 2º Miguel Villa, 3º Alberto Rada. - Aficionado: 1º Beto Villa, 2º Chiche Martínez, 4º Israel Romero - Infantil: 1º Gustavo Maestre, 2º Pangue Maestre, 3º Fernando Rada - Canción inédita: El hachero de Nicolás Maestre, grabada por Armando Moscote y Norberto Romero |
Alfredo Gutierrez: " El Rebelde" del Acordeón como popularmente se le conoce a este maestro de la ejecución musical en el folclor vallenato. A los 22 los integra la prestigiosa agrupación de los "Corraleros de Majagual"
|
08 | 1975 | Julio de la Ossa había participado 7 veces sin ganar. Cuadro profesional : 1º Julio de la Ossa, 2º Ovidio Granados, 3º César Castro, 4º Alberto Rada - Semiprofesional: 1º Luis “El negrito” Villa, 2º Miguel Ahumada, 3º Lancaster De León - Aficionado: 1º Chiche Martínez, 2º Rafael Salas, 3º Osmel Meriño - Infantil: 1º Orangel Maestre, 2º Fernando Dangond, 3º Jesualdo Bolaños - Canción inédita: 1º Desierto, 2º El encuentro con Simón de Julio Oñate M.(después se le reconocería el primer lugar), 3º Lamento Guajiro de Alonso Fernández |
Julio De la Ossa: En una ocasión su papá le regaló 350 pesos y compro un acordeón para reemplazar un acordeón viejito que tenia, este nuevo se lo compró a Calixto Ochoa, prácticamente a ruego.
|
09 | 1976 | Cuadro profesional: 1º Náfer Durán, 2º Beto Muegues, 3º Juan Manuel Muegues. Otros participantes: Máximo Jiménez, Samuelito Martínez, Ramón Vargas (con Adolfo Pacheco). Náfer tocó: Déjalos vení (puya), Teresita (merengue), El estanquillo (paseo), Los Altos del Rosario (son).Estuvo acompañado de Simón Herrera (caja) y Abel Suárez (guacharaca). - Canción inédita: 1º yo soy vallenato de Alonso Fernández Oñate -Semiprofesional: 1º Chema Ramos, 2º Rafael Salas, 3º Miguel Ahumada -Aficionados: 1ºÁlvaro López, 2º Adiel Vega, 3o Segundo Vanegas. |
Nafer Durán: Es considerado por los entendidos como el mejor intérprete que tiene la música Vallenata en el tono menor; el adorno y la maestría con que lo maneja lo hace insuperable en su estilo.
|
1977 | Cuadro profesional: 1º Chema Ramos, 2º Alberto Muegues, 3º Ramón Vargas. Chema tenía 28 años cuando ganó, era el rey más joven gasta ese momento. Grabó con Carlos Lleras Araújo para Sonolux, con Adalberto Barros y Fabio Zuleta. Tocó con Simón Herrera y Abel Suárez, los temas: Olvídame (paseo), Yo traigo un son, El amigo (merengue), La pule (Puya). - Aficionados: 1º Adiel Vega, 2º Carlos Arrieta, 3º Genaro Ramos - Infantil: 1º Navin López, 2º José Maestre, 3º Crisanto Rangel - Canción inédita: 1º La profecía de Julio Oñate M., 2º Plegaria del campesino de Hernando Marín | Jose María Ramos: Se le conoce popularmente como Chema o Chemita. El ser un hombre sencillo y humilde lo aleja de la mercantilización de su arte. | |
11 | 1978 | Se inició con la controversia pues por primera vez un rey concursaba. Alfredo no tuvo la resistencia del festival anterior. Se presentaron: Julio de le Ossa, Anaxímedes Mario, Lorenzo Morales, Beto Villa, Lisandro Meza, Chema Martínez. Cuadro profesional: 1º Alfredo Gutiérrez, 2º Beto Villa, 3º Lisandro Meza. Alfredo tocó con Carmelo Barraza y Adalberto Mejía los temas: La fiesta de los pájaros (puya), El corregido (merengue de Calixto), La estrella (paseo De Juan Muñoz), Perfume fino (Son de Alfredo).Estas mismas las tocaría en el 86 y 96. - Cuadro Infantil: 1º José “Chiche” Maestre, 2º Crisanto Rangel, 3º Cocha Molina. - Aficionado: 1º Carlos Arrieta, 2º Alberto Mendoza, 3º Gustavo Maestre - Canción inédita: 1. Río Badillo de Octavio Daza |
Alfredo Gutierrez: Nuevamente repite por segunda vez con el album " El Formidable"
01-musicos y choferes 02-mirando para abajo 03-mi esposa me dejo 04-el junior, entre otros. |
12 | 1979 | Se introdujo por primera vez la piqueria, en el 72 se había hecho una muestra no competitiva en la que Beto Martínez le ganó a Monche Villazón. -Cuadro profesional: 1º Rafael Salas, 2º Beto Villa, 3º Florentino Montero - Piqueria: Ganó Andrés Emilio Beleño a Rubén Toncel, Críspulo Guillermo Arzuaga, Luis y Alcides Manjarrés. -Aficionado: 1º Álvaro López, 2º Álvaro Meza, 3º Segundo Vanegas -Infantil: 1º José Vásquez, 2º Hugo Carlos Granados, 3º Gabriel “Chiche’ Maestre. - Canción inédita: El poeta pintor de Pedro García en homenaje a Jaime Molina muerto en 1978. | Rafaél Salas: Es nada menos que el hijo del legendario Antonio "Toño" Salas y sobrino del no menos importante juglar vallenato Emiliano Zuleta Baquero. |
13 | 1980 | - Cuadro profesional: 1º “Debe” López, 2º Julio Rojas, 3º Beto Rada, 4º Florentino Montero. . Pablo López denunció confabulación entre los jurados Mauricio Portnoy y Sergio Moya a favor de Beto Rada que sería acordeonero de Moya en una grabación. - Aficionados: 1º Navín López, 2º Fernando Fernández, 3º Alvaro Meza. - Infantil: 1º Hugo Carlos Granados, 2º Miguel Avendaño, 3º Hildemarito Bolaños - Piqueria: 1º Luis Enrique Manjarrés, 2º Alcides Manjarrés, 3º Luis “Mono” Fragozo - Canción : Voz de acordeones de Tomás Darío Gutiérrez | Elberto López: Su época más brillante como intérprete del Vallenato la tuvo al lado del cantante Diomedes Díaz, con quien grabó la Ventana Marroncita" de grata recordación. |
14 | 1981 | Cuadro profesional: 1º Chiche Martínez, 2º Beto Rada, 3º Emilio Oviedo. Chiche Martínez tocó con Rodolfo Castilla y Adán Montero. - Canción inédita: Nació mi poesía de Fernando Dangond Castro ocupó el segundo lugar pues el primero fue declarado desierto, pero 19 años después se le concedió el primer puesto. - Piqueria: 1º Wilmar “Urraca” Rodríguez, 2º Guillermo “Mono” Arzuaga, 3º Luis “Mono” Fragoso. - Aficionados: 1º Alvaro Meza, 2º Jorge “Boyacense” Mojica, 3º Modesto Barrios. - Infantil: 1º Miguel Avendaño “El motilón de oro”, 2º Omar Geles ,3º Wildo José Kammerer. | Raul Martinez: Es un Rey que ha realizado recorrido triunfando en todas las categorías del Festival de la Leyenda Vallenata, exceptuando la categoría Semiprofesional, para llegar a ser Rey Vallenato |
15 | 1982 | Se caracterizó por la ausencia de los grandes acordeoneros, el ganador es considerado como el rey de menos perfil y trascendencia en la historia de este evento. - Cuadro profesional: 1º Eliécer Ochoa, 2º Miguel Ahumada, 3º Julio Rojas. Emilio Oviedo era el favorito del público, este responsabilizó al jurado Chiche Martínez por viejas rencillas, prometió no participar más. - Aficionado: 1º Cocha Molina, 2º Navín López, 3º Carlos Bracho - Infantil : 1º José López , 2º Wildo Kammerer - Piqueria: 1o Antonio Salas, 2º Luis Manjarrés, 3º Alcides Manjarrés. - Canción inédita: 1º Paisaje de sol de Gustavo Gutiérrez. - |
Eliecer Ochoa: Sobrino de Calixto Ochoa, quien se lo llevó a residir muy pequeño a Sincelejo en cuyo lugar aprendió el arte musical. Su estilo es por lo tanto una herencia del Tercer Rey Vallenato.
|
16 | 1983 | Organizó Tomás Darío Gutiérrez y se realizó del 9 al 12 de junio. La presencia de Gabriel García Márquez le dio notoriedad al evento. Cuadro profesional: 1º Julio Rojas, 2º Ovidio Granados, 3º Emilio Oviedo. Orangel Maestre fue penalizado por dedicar versos al jurado. - Aficionado: 1º Segundo Vanegas, 2º Carlos Bracho, 3º Omar Geles. - Infantil: 1º Raúl Francisco Vega, 2º Aider José Vega, 3º Wildo Kammerer - Piqueria: 1º Alcides Manjarrés, 2º Wilman “Urraca” Rodríguez, 3º Luis Manjarrés. - Canción: Yo soy el acordeón de Julio Díaz Martínez. |
Julio Rojas: Es un intérprete muy entusiasta. Alterna su ejercicio profesional con la actuación humorística de programas de esta especialidad en el canal regional de Telecaribe.
|
17 | 1984 | Cuadro Profesional: 1º Orangel Maestre, 2º Egidio Cuadrado, 2º Miguel Ahumada. - Canción: La espinita de Juvenal Daza Bermúdez que no gozó del aprecio del pueblo. 2º Leandro Díaz con Dos guitarras. - Piqueria : 1º Alcides Manjarrés, 2º Wilman Rodríguez, 3º Juan Manuel Oviedo. - Infantil: 1º Jaider José Vega, 2º Hérmides Manzano, 3º Gustavo Adolfo Osorio Picón . - Aficionados: 1º Carlos Bracho, 2º Omar Geles, 3º Hugo Carlos Granados. La decisión fue discutida pues el favorito era Omar Geles. |
Orangel Maestre: Es un extraordinario intérprete de la música Vallenata, tiene a su haber el galardón de una película que alcanzó premio internacional, "La Boda del Acordeonista".
|
18 | 1985 | Cuadro profesional: 1º Egidio Cuadrado, 2º Beto Rada, 3º Jesualdo Bolaños. - Aficionado: 1º Omar Geles, 2º Maribel Cortina, 3º Wilmer Mendoza. - Infantil : 1º Gustavo Osorio, 2º Aider Vega ,3º Hermides Manzano -Inédita: 1º Mi acordeón de Emiliano Zuleta Díaz. - Piqueria: 1º José Luis Villero, 2º Alcides Manjarrés, 3o Franklin Moya. |
Egidio Cuadrado: Es el más auténtico intérprete de la música del Maestro Escalona, a quien conoce a fondo, esta condición le permitió actuar en la televisión Colombiana haciendo el acompañamiento musical de Carlos Vives.
|
19 | 1986 | Organizó por primera vez la Fundación Festival Vallenato Por primera vez se transmitió la final por televisión nacional en directo. Estuvo presente el presidente Belisario Betancourt -Cuadro Profesional: 1º Alfredo Gutiérrez, 2º Beto Rada, 3º Rafael Salas. En el son el jurado puso a desempatar a Alfredo y Beto Rada. Alfredo se excedió el tiempo y Consuelo protestó. Un hijo de Alfredo hizo un show con la guacharaca. - Aficionado: 1º Hugo Carlos Granados, 2º Maribel Cortina, 3º Hernando Celis Cristancho (un militar que moriría en Nobsa). - Infantil: 1º Juan David Herrera, 2º Madeleyne Bolaños, 3º Gregorio Rafael Oviedo. - Piqueria: 1º Ivo Díaz, 2º Alcides Manjarrés, 3º Andrés Beleño. - Canción inédita : Ausencia sentimental de Rafael Manjarrés |
Alfredo Gutierrez: Es Coronado por tercera ocasión. Los éxitos más escuchados en todo el universo de este polifacético del acordeón, Son entre otros: "La Muerte de Abel Antonio Villa", "Lirio Rojo", "Ojos Indios", "Cabellos Cortos", "Los Novios", "Festival en Guararé"
|
20 | 1987 | Alfredo Gutiérrez quiso organizar un boicot con otros acordeoneros denunciando fraude anticipado a favor de Colacho y pidiendo la elección del jurado por parte de los mismos participantes, la división de los participantes en dos grupos (jóvenes y veteranos). Al final se quedó solo en su protesta y no quiso participar en el concurso sino por fuera de este, Consuelo no lo dejó presentarse. Cuadro profesional: 1º Colacho Mendoza, 2º Alejo Durán, 3º Pangue Maestre. Calixto también llegó a la final. El cajero de Alejo se atravesó y le hizo cometer un error que él mismo reconoció, esto le costó el título aunque le dieron otra oportunidad. Hubo desórdenes pues el público quería que ganara Alejo. El comandante de la policía Diego Anzola Vásquez mandó a la fuerza pública a hacer disparos al aire. Sacaron en hombros a Alejo y a Colacho a escondidas. Miguel López no participó alegando que a última hora no encontró cantante. - Aficionado : 1º Omar Geles - Canción: La canción del valor de Santander Durán Escalona. | Colacho Mendoza:Es elegido por segunda vez como rey Vallenato |
21 | 1988 | -Cuadro profesional: 1º Beto Villa, 2º Beto Rada, 3º Julián Rojas. -Aficionado: 1º Hildemaro Bolaños Jr, 2º Maribel Cortina, 3º Hernando Celis C. - Infantil: 1º Iván Zuleta, 2º Jaime Luis Bornacelly, 3o Harold Rivera. -Canción Inédita: 1º con el alma en la mano de Marciano Martínez. -Piqueria : 1º Luis Mario Oñate , 2º Julio Salas , 3º Franklin Moya . | Alberto "Beto" Villa: Al lado de Beto Zabaleta es el fundador del cotizado conjunto vallenato "Los Betos". Su estilo es variado. |
22 | 1989 | Cuadro profesional: 1º Omar Geles, 2º Cocha Molina. “El diablito” Geles tocó con Papi Díaz y Luis “Azabache” Varela, Cocha con su cantante y guacharaquero Iván Villazón y Tito Castilla. Fue muy disputada la final y se presentaron disturbios, Cocha acusó al jurado Julio de la Ossa de recibir dinero de Geles. - Infantil: 1o Harold Rivera, 2o Jaime Bornacelly, 3o Wildo Kammerer. - Piqueria: 1º Luis Mario Oñate, 2º Julio Salas, 3º Franklin Moya - Canción: La puya almojabanera de Francisco “Pachito” Mejía. | Omar Geles: Es otro artista que se puede considerar generación del Festival de la Leyenda Vallenata, ya que nació artísticamente con el evento y lo ha consagrado en todas sus categorías. |
23 | 1990 | Rafael Orozco cantó el himno nacional acompañado de varios acordeoneros. Se rindió homenaje a Alejo Durán -Cuadro profesional: 1º Cocha Molina, 2º Gabriel Julio, 3º Ismael Rudas. Cocha tocó con Villazón y Augusto Guerra las canciones El polo vallenato (paseo), Rosita (merengue), Déjala vení (puya), Pena y dolor (son). -Aficionado: 1º Juan David Herrera, 2º Dagoberto Osorio, 3º Manuel Vega. -Infantil: 1o Jaime Bornacelly, 2o Luis Zabaleta, 3º José Enrique Zuleta. -Piqueria: 1º Rafael Zuleta, 2º Andrés Barros, 3º Alcides Manjarrés. -Inédita: No hay tierra como mi tierra de Francisco Mejía. | ![]()
Gonzalo Molina: Comenzó tocando el acordeón compartiendo en la guacharaca con Iván Villazón y Jaime López en la caja con quienes formó una agrupación para animar bailes infantiles.
|
24 | 1991 | La sensación fue la presencia de Juancho Rois, el gran favorito. - Cuadro profesional: 1º Julián Rojas, 2º Juan Rois, 3º Gabriel Julio. Joaquín Guillén lideró las protestas por la derrota de Juancho quien no tocó fielmente los aires tradicionales sino al estilo de conciertos. Israel Romero se había inscrito y luego desistió. -Aficionado: 1º Alvaro Meza, 2º Juan José Granados, 3º Iván Zuleta. - Infantil: 1º Saúl David Soto, 2º. Guillermo Zabaleta, 3º Jader Durán -Piqueria: 1º José Bornacelly, 2º Franklin Moya. -Canción: Momentos de ayer de Gustavo Calderón Guerra. | Julian Rojas: Su capacidad para digitar el acordeón hacen recordar los momentos estelares de Alfredo Gutiérrez. Ha sido uno de los Reyes con mayor carisma al momento de aceptar la decisión del Jurado. |
25 | 1992 | Se cumplieron las bodas de plata del festival. Se presento un conjunto vallenato frances llamado” Chipi chipi” dirigido por Remaud La fayette .Entre el jurado estuvo García Márquez. -Cuadro profesional: 1º Álvaro López, 2º Jesualdo Bolaños, 3º Gabriel Julio .Jorge Oñate la canto a Alvaro López quien tocó El pájaro de mi abuelo (puya), Regalo al valle (son), La loma (Paseo), Elvirita (Merengue) -Aficionado: 1º Juan Jose Granados, 2º Juan David Herrera, 3º Juan Carlos Ovalle. - Infantil: 1º Franklin Vega, 2º Raúl Rodríguez, 3º Jaime Ardila -Canción: Valledupar del alma de Hernando Marín quien la grabaría con Jhony Gámez -Piqueria: 1º Desierto. | Alvaro López: Luego de sus triunfos en el Festival, las páginas más importantes de su historia las ha escrito al lado del cantante vallenato Jorge Oñate, con quien ganó varios Congos de Oro en el Carnaval de Barranquilla. |
26 | 1993 | Los favoritos eran Pangue Maestre y Ciro Meza pero sorprendió Beto Rada. Tomas Darío Gutiérrez promovió que se cambiara al jurado Chiche Martínez por su amistad con Meza, lo remplazó El Turco Gil. Julio Rojas fue descalificado por participar con caja de material sintético. - Cuadro profesional: 1º Beto Rada, 2º Ciro Meza, 3º Pangue Maestre. Beto Rada con Julio de la Ossa eran los que más habían participado en el festival, siempre tocó canciones propias. -Aficionados: 1º Manuel Vega, 2º José Naun Bejarano, 3º Jaime Ardila. -Infantil: 1º Víctor Beltrán, 2º Raúl Rodríguez, 3º Sergio Luis Rodríguez -Piqueria: 1º Alcides Manjares, 2º Luis Mario Oñate, 3º Julio Cárdenas. -Canción: 1º Dame tu alma de Ivo Díaz, 2º Puya puyona de Enith Caicedo, 3º Que viva el vallenato de Daniel Celedón | Alberto Rada: Es hijo del Rey Vitalicio Francisco "Pacho" Rada, aprendió a tocar acordeón desde los ocho años de edad. Es considerado con un músico integro porque además de tocar acordeón, canta y compone canciones. |
27 | 1994 | Cuadro profesional: 1º Julio Rojas, 2º Ciro Meza, 3º Freddy Sierra. Participaron 33 acordeoneros profesionales. A Julio Rojas lo acompañaron Edwin Machuca (guacharaca) y Luis Reyes (caja). Toco pena y dolor (son), Olvídame (paseo), La mujer buena (puya), la penita (Merengue) -Aficionado: 1º Iván Zuleta, 2º Chemita Ramos, 3º Marcos Jiménez. -Infantil: 1º Sergio Luis Rodríguez, 2º Cristian Peña, 3º Alvis Martínez - Piqueria: 1º Guillermo Arzuaga, 2º William Felizzola, 3º Andrés Barros -Canción: Yo vivo enamorado del Valle de Iván Ovalle. | Julio Rojas: Repite Corona. Antes de ser el décimo sexto Rey Vallenato en 1983, había ocupado los segundo y tercer lugares en 1980 y 1982, respectivamente, en la misma categoría profesional. |
28 | 1995 | Se realizó en honor a Juancho Rois, 26 participantes se inscribieron en la modalidad profesional. Tocó Carlos Vives en la plaza. -Cuadro profesional: 1º Freddy Sierra, 2º Juan David Herrera, 3º Gabriel Julio. Freddy Sierra se había presentado en 1991 y 1993 sin éxito, supero una pancreatitis para ganar. Los temas: A goza la puya, Evangelina (merengue), Tuve un amor (Son), El indio Manuel María (paseo). Tocó con Juan Manuel Moya (caja), Jose Rodríguez Guillén (guacharaca) -Aficionado: 1º Harold Rivera Febles -Infantil: 1º Sergio Iguarán -Piqueria: 1º Andrés Barros | Fredy Sierra: Había venido participando consecutivamente en el Festival de La Leyenda Vallenata desde 1989 hasta que lo lgró. Cuando se coronó Rey al derrotar a Juan David Herrera quien sería Rey el próximo año, y a Gabriel Julio |
29 | 1996 | Participaron 4 reyes: Alfredo Gutiérrez, Julio de la Ossa, Beto Villa, Julio Rojas, con Ciro Meza, Saúl Lallemand, Gaby Julio, pero sorprendió Juan David Herrera. -Cuadro profesional: 1º Juan D. Herrera, 2º Beto Villa, 3º Alfredo Gutiérrez. -Aficionados: 1º Moisés Polo, 2º Wilber Mendoza, 3º Chemita Ramos. - Infantil: 1º Marlon González, 2º Ángel Taner Arroyo, 3º Javier Hernández. -Canción: 1º La cabeza de pavajeau de Alfonso Cotes Maya, nieto de Poncho Cotes, 2º Gracias maestro de Jose Francisco Mejía, 3º Con un acordeón entre las manos de Nacho Urbina. El favorito era Sueño Celestial pero se demostró que no era de Oscar Negrete Zuleta sino de Wiston Muegues. - Piqueria: 1o William Felizzola, 2o Guillermo Arzuaga, 3º Alcides Manjarrés. | Juan David Herrera: Ha sido uno de los Reyes más jóvenes del Festival, coronado a los solo 21 años de edad. Hizo pareja musical al lado del cantante Miguel Morales. |
30 | 1997 | - Participo un solo veterano: Chema Ramos. - Cuadro profesional: 1º Cocha Molina, 2º Omar Geles, 3º Chiche Martínez. La final fue muy disputada y con el público dividido entre enconados fanáticos de Molina y Geles. Alvaro López no tocó pues su cantante, Papi Díaz, no se presentó. - Aficionados: 1º Hugo Carlos Granados, 2º Moisés Polo, 3º Harold Rivera. -Infantil: 1º Sergio Luis Rodríguez, 2º Miriam Anaya, 3º Carlos “Calata” Mendoza ( hijo de Carmencito y hermano de Wilmer) - Canción: 1º Mi pobre valle de Emiliano Zuleta (donó su cheque al hogar del niño) , 2º Los mil recuerdos de Iván Ovalle, 3º Los cuatro hermanos de Jose Francisco Mejia. Hubo polémica porque Hernando Marín, Camilo Namen y Santander Duran acusaron al jurado de amaño a favor de Rafael Manjarrés, Consuelo dirimió la querella. | Gonzalo Arturo "Cocha Molina": Ya había ganado en 1990. Lo más importante de su carrera que le dio renombre internacional, fue su trabajo en 1995, al lado de Gloria Stefan. |
31 | 1998 | Se rindió homenaje al maestro Escalona, el presidente Samper le impuso orden de Boyacá .El ganador, Saúl Lallemand fue asesorado por Cocha Molina, tocó con J.J Murgas (caja) y Odassir “Ñeco” Montenegro en voz y guacharaca. -Aficionado: 1º Ramón “Concho” Villa (Corozal), 2º Eibar Gutiérrez, 3º Jader Duran. - Infantil: 1º Ángel Torres (Caucasia) , 2º Cristian Camilo Peña , 3º Manuel Martínez. - Canción: Hubo 4 categorías, un ganador por género: Recuerdos de viejos tiempos (paseo) de Sergio Moya, Soy el cantor (merengue) de Luis Cujia, La puya del folclor de Luis Jose Ramírez “El checa”, Yo soy el son de Ramiro Garrido. | Saúl Lallemand: Tiene una larga experiencia en lo referente a participaciones en festivales, lo ha hecho cerca de 20 veces y ha ganado unas 15. |
32 | 1999 | Por primera vez se crearon palcos. Se coronaron reyes vitalicios: Pacho Rada, Abel Antonio Villa, Andrés Landeros, Toño Salas, Lorenzo Morales. - Cuadro profesional: 1º Hugo Carlos, 2º Harold Rivera, 3º Chemita Ramos. Hugo Carlos tocó con J.J Murgas y “Ñeco” Montenegro. Es bisnieto de Juancito Granados, sus temas: De hinojos (paseo), las mujeres (merengue), amor insuperable (son), La prima de la vieja Gabriela ( puya). -Aficionado: 1º Deivis Rivera Quintero - Infantil: 1º Manuel Julián Martínez. - Canción inédita: Maestro de maestros (paseo) de Deimer Marín), Orgullo de nacer (merengue) de Antonia Segunda Daza), Mi pobre acordeón (son) de Félix Carrillo), Los barrios del Valle (puya) de Wiston Muegues. - Piqueria: 1º Julio Cárdenas. -Mejor cajero: Tito Castilla - Mejor guacharaquero: Virgilio Barrera - Mejor voz: Ivo Díaz | Hugo Carlos Granados: Sus interpretaciones nítidas y clásicas de Merengue, Son, Puya y Paseo, en las que no se saltó, escribió una página en la historia del Festival de la Leyenda Vallenata y se hizo acreedor a la Corona de Rey. |
33 | 2000 |
Esta versión se hizo en homenaje a Gabriel García Márquez
Cuadro de ganadores
| José María Ramos "Chemita": Comenzó a tocar acordeón a los 17 años de edad. Participó en los Festivales Vallenatos en la categoría de Acordeoneros Aficionados de 1994 ocupando el segundo lugar. |
34 | 2001 |
Cuadro de ganadores
| Alvaro Meza Reales: En dos ocasiones, años 1994 y 1995, ha sido invitado por la fábrica de acordeones Honner a su Festival Europeo del Acordeón. |
35 | 2002 |
Cuadro de ganadores
| Navín López Araújo: En 1977 obtuvo la corona de Rey Infantil y en 1980 fue Rey Aficionado. En el 2001 ocupó el tercer lugar en la categoría profesional del Festival de la Leyenda Vallenata. |
36 | 2003 | Como hito importante, se crea la modalidad de acordeoneros juveniles pues se reclamaba que una vez se llegaba al limite de edad infantil muchos participantes tenían que esperar varios años para llegar a la categoría aficionada. Cuadro de ganadores
| Ciro Meza Reales: Ha sido su postulado mantener siempre un estilo musical, apegado a los fundamentos del “vallenato puro” tal como se lo insinuaba “Colacho” Mendoza. |
37 | 2004 |
Cuadro de ganadores
| Harold Rivera Febles: Ha tenido la oportunidad de representar la cultura nacional en Alemania en el Festival de Verano de Berlín en su época con Adriana Lucía, así como en Perú y Ecuador con ella también. |
38 | 2005 |
Cuadro de ganadores
| Juan José Granados: En enero de 2006 hizo parte de la programación del 1er Festival Entre Cultura de Sevilla, España en compañía de los también Reyes Vallenatos Ciro Meza Reales y Álvaro López. |
39 | 2006 |
Cuadro de ganadores
| Alberto Jamaica Larrota: En 1996 fue invitado de honor a Hungría, ofrecimiento realizado por el embajador de ese entonces en nuestro país. Así mismo ha realizado giras con su acordeón por Venezuela, Ecuador, Chile, Costa Rica y Paraguay. |
40 | 2007 |
VERSIÓN REY DE REYES TERCERA GENERACIÓN
Cuadro de ganadores
| Hugo Carlos Granados: Repite corona y se convierte en Rey de Reyes. |
41 | 2008 |
Cuadro de ganadores
| Christian Camilo Peña: Aun cuando era un bebe a la edad de 2 años recibió su primer acordeón de piano de juguete y desde ya se pudo comprobar la chispa que había entre el maravilloso instrumento y este joven artista. |
42 | 2009 |
Cuadro de ganadores
1 profesionales
2 Aficionados
3 Juvenil
4 Infantil
5 Canción inédita
6 Piqueria
| Sergio Luis Rodriguez: A los cinco años tomó espontáneamente el acordeón, lo que motivó a sus padres a matricularlo de inmediato en la Academia de Música Vallenata Andrés “El Turco” Gil. |
43 | 2010 | 'Escalona, El Más Grande de Todos'- Patrimonio Cultural de la Nación
| Luís Eduardo Daza Maestre: “No me canso de darle gracias a Dios por haberme concedido este triunfo que es de todos lo que me respaldaron y especialmente de mis paisanos del municipio de Ariguaní, Magdalena. |
44 | 2011 | 'Homenaje a los Juglares Lorenzo Morales y Leandro Díaz'- Patrimonio Cultural de la Nación | Almes Granados Durán: Es considerado como uno de los acordeoneros clásicos vigentes, enmarcado en el estilo del maestro Luís Enrique Martínez |
45 | 2012 |
'Homenaje al Maestro Calixto Ochoa'- Patrimonio Cultural de la Nación
Fernando Rangel Molina fue elegido como nuevo rey del Festival de Leyenda Vallenata 2012, en la categoría profesional. Jorge Lucas Dangond ocupó el segundo lugar y Javier Matta, el tercer puesto.
Jaime Campillo fue coronado como acordeonero aficionado, mientras que en canción inédita ganó el bogotano Germán Villa Acosta, con el tema ‘Rey de mi Folclor’.
Fabio Felipe Villabona Herrera en la categoría acordeón juvenil; José Félix Ariza Vega, como el Rey de la Piqueria, y Melida Galvis Lafont, de 12 años, se convirtió en laReina Infantil, y en la segunda mujer en lograr esa distinción. |
Llevaba años preparándose con la meta de obtener la corona en la categoría profesional, ya que toca el acordeón desde los ocho años, fue elegido Rey Juvenil 2004 y en 2011 consiguió el título de virrey
|
47 | 2014 |
Homenaje al Cantautor Vallenato
Diomedes Diaz
El acordeonero Gustavo Osorio Picón se quedó con el primer lugar, Carlos "Calata" Mendoza segundo Lugar y Javier Matta con el tercer puesto.
En la categoría de canción inédita la ganadora fue ‘con el alma entre las manos del Guajiro Enrique Ariza Celis, mientras que
en la categoría de acordeonero aficionado el premio se lo llevó Camilo Molina Luna
José Camilo Mugno, es el nuevo Rey Juvenil
OTROS REYES
En el concurso de piqueria ganó . En infantil gano Sebastian Sepulveda. |
GUSTAVO OSORIO PICON
Con una puya de su autoria en la que hiso remembranza a Diomedes Diaz "El cacique de la Junta" y a Consuelo Araujo Noguera la Cacica, cuya interpretación fue magistral
|
sábado, 4 de febrero de 2012
Reyes Vallenatos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El ganador de piqueria vallenata en el año 2014, homenaje a Diomedes Diaz, fue Andrés Barros
ResponderEliminar