
Curso hasta 4º año de bachillerato en el colegio Carmelo percy de Corozal, pero la música que le vino de su padre que también era acordeonista, lo absorbió por completo. A la edad de 10 años ya tocaba el bombo. Después cuando su hermano Toño Aprendió a tocar el acordeón, el ensayo con la caja, el cato y la composición, de allí salió su primer merengue titulado “Yolanda”, el cual nunca fue grabado.
En la vida de Rúgero Suárez, se destaca más alegrías que tristezas, más triunfos que quimeras, por ello no hay que dejar de resaltar algunos hechos importantes en su carrera musical como cuando hizo parte de los grupos de Alfredo Gutiérrez, Julio de la Ossa y Lisandro Mesa.
La alegría que acompañó su vida, es el único testigo de sus logros y emociones, así como de sus controversias musicales con el maestro Enrique Díaz, en la piqueria que marcó el camino de los enfrentamientos a verso limpio que hasta a Miguel Durán lo trató de "El entrometío" de que se tenga noticias en las sabanas del Caribe, comparada por muchos con la librada por Francisco el hombre y el Diablo en la provincia de la leyenda vallenata.
Rúgero Suárez Gamarra, destacado juglar cantautor de la música de acordeón fallecido el 1° de octubre del 2009a los 65 años de edad, víctima de una penosa enfermedad que soportó con estoicismo por varios años, y contra la cual no pudo la medicina especializada ni las contras ni bebedizos que uno de ellos preparaba, fallecieron en esta ciudad dos personajes legendarios en el aspecto cultural, folclórico y popular de la región.
Fuente: http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/sociales/en-la-memoria-dos-personajes-de-la-idiosincrasia-cultural.
http://rugerosuares.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario