
Su
música vigorosa y alegre atrae público de todas
las edades quienes disfrutan y bailan al ritmo fascinante de Cerronato.
La riqueza de acordes gira entre las claras y tentadoras melodías
del acordeón, que se combinan con las notas graves y caprichosas
del bajo eléctrico, con el excéntrico compás
de la “guacharaca” o rallador, con el sonido uniforme
y continuo de la “caja” ó pequeño tambor
vallenato, y con el agitado y apasionante ritmo que emerge del
bongó. Agudos y puntuales se mezclan emocionados los ritmos
de los cuatro elementos de Cerronato en una apasionante combinación
de melodías originales y auténticas.
La historia de como el líder de Cerronato, Mike Maddux
se dedicó a la música vallenata es tan fortuita,
como es el giro que éste venerable género musical
ha tomado en la música moderna. Poco después que
Maddux reemplazara su piano por el acordeón, un amigo le
hizo escuchar una grabación de vallenatos del álbum
“Accordions that Shook the World”, la cual impactó
también en el mundo musical de Maddux, quien quedó
cautivado por “el puro y enérgico ritmo” del
vallenato. También a Maddux le llamó la atención
“el reducido número de integrantes en un grupo vallenato,
que permite un gran espacio para cada instrumento”, pero
especialmente para el acordeón, que Maddux considera que
es el instrumento principal y dominante. Esto atrajo fuertemente
el ávido y virtuoso acordionista Maddux quien deseaba un
grupo musical donde resaltara la riqueza del sonido del acordeón.
Luego de tocar el acordeón en varios grupos musicales latinos,
Maddux cumplió su sueño de concentrarse en la música
vallenata y es así como fundó Cerronato.
El vallenato ha sido el símbolo por excelencia de la costa
caribe colombiana desde hace cien años y su nombre se deriva
de la ciudad de Valledupar donde nació y se desarrolló
la música vallenata. La palabra vallenato significa ‘nativo
del valle’. Cuando Maddux buscaba un nombre apropiado para
su nuevo grupo musical, pensó en la localizacion geográfica
de Austin, la cual bordea la región montañosa central
de Tejas— área conocida por su espíritu creativo.
Dado el género musical que su grupo interpreta, el nombre
Cerronato resultó ideal, ya que significa “nativo
de la montaña.”
Al describir su experiencia de tocar con Cerronato, Maddux expresa:
“‘es una sensación profundamente emocionante,
algo así como el paracaidismo ó carrera de autos;
es electrizante, como la sensación misma de máxima
velocidad en una pista de carrera de autos, hay que tener la destreza
y el control para hacer las cosas bien y a su debido tiempo, si
lo logras, el resultado es alagador, pero sí no, la diferencia
es que no pierdes la vida en el intento.”
Fiel al origen de sus profundas raíces musicales en la
historia colombiana, Cerronato interpreta música para la
gente que le gusta vivir apasionadamente, atesorando cada momento
– especialmente los momentos de celebración.. En
cada actuación, Cerronato recrea el espíritu ferviente
de la parranda colombiana (que consiste en una reunión
desenfrenada y rebelde). Cerronato ha llevado su música
a lugares sorprendentes, en dos ocasiones se presentó en
la televisión. También Cerronato fue invitado nuevamente
a participar en el festival “Texas Folklife Resources”
en Houston, en una presentación de grupos tejanos de acordeón
auspiciada por “Accordion Kings”. Vale la pena destacar
que cuando Cerronato fue invitado al “Viking Festival”
en Waco, los integrantes del grupo usaron el típico casco
guerrero de cuernos.
Fuente: http://cerronato.com
Fuente: http://cerronato.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario