
Entrevista con Diana Sanchez del Espectador.com
Tiene 15 años, pero ¿hace cuánto decidió ver la música como profesión?
Hace
dos años. Mi papá siempre nos inculcó la música y el folclor de las
parrandas vallenatas. Él también fue el que me animó, junto a mis
hermanos, a grabar este disco.
¿Quién compuso las canciones de su disco ‘Dosis de amor’?
Hay
composiciones de Omar Geles, de Alejandro Sarmiento, de Javier Méndez,
Julio Arrieta, Kike Suárez, entre otros buenos compositores vallenatos.
Su ídolo del vallenato.
Kaleth
Morales nos mostró el norte del vallenato, quiso que el género
evolucionara y tomara nuevos caminos. Él es el promotor de la nueva ola
vallenata.
Y para usted... ¿hacia dónde se mueve esa nueva ola?
Hacia mí, hacia Bryan y Los de aquí, que vamos a hacer historia con nuestras canciones románticas, bailables y recocheras.
¿Qué lo hace diferente de los son grandes artistas vallenatos de ahora?
Creo que mi voz identifica un nuevo estilo.
¿A qué le cantan Bryan y Los de aquí?
Nunca al desamor. Prefiero las cosas bonitas de la vida, de enamoramiento, de la relación con los papás.
¿Cómo describe el enamorarse a los 15?
Para
mí el amor es la música. Puedo tener mi novia pero sé que a esta edad
serán cosas pasajeras. Lo más cercano que siento al amor verdadero es mi
conexión con la música.
¿Cómo recibe la ruptura entre Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella?
Uno
no puede hablar sin antes conocer lo que estaba pasando internamente,
si eran problemas de dinero o quizá enemistades, pero como seguidor me
gustaba mucho esa unión, así que su ruptura es lamentable.
¿Cómo se logra el matrimonio musical entre un cantante vallenato y un acordeonero?
El
acordeonero llega a la casa y se unen para ver si hay química. Si los
pases salen rapidito, si se da la conexión entre las personalidades, la
forma de tocar y de cantar... fluye esa unión.
¿A qué suena su estilo?
Es
un vallenato juvenil, porque quiero llegar a las personas de mi edad
que disfruten de la música, que vivan el amor de manera similar.
Aparte de Kaleth Morales, ¿a qué otro interprete considera una leyenda?
Diomedez Díaz. En el escenario, cualquier canción la hace suya.
¿Qué tan difícil es hacer carrera en el círculo vallenato cuando se es adolescente?
Sé
que en este mundo se corre el riesgo de perder la cabeza, así que no
puedo descuidar el estudio y me debo rodear de gente buena.
¿Cómo combina las tareas y las parrandas?
Con
disciplina. Hay que trasnochar mucho para cumplir con ambos
compromisos. He sacrificado un poco la vida de adolescente, pero es lo
que me gusta.
Después del colegio, ¿estudiará música?
Lo he pensado y también he visto otras opciones, pero creo que es la música lo que más me llena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario