
construyó una carrera de éxito en ‘La Arenosa’, aún recuerda sus
primeros pasos por el pueblo donde nació el talento que hoy lo hace
famoso encarnando a personajes como ‘Margarito’ y ‘Doña Leopo’.
Aunque su trabajo consiste en parodiar algunas canciones vallenatas para hacer reir a la gente como “El burromoto” (“El Terremoto”, de Martín Elías), “Vago” (“Malo”, de los Genios del Vallenato).
“El humor no es fácil”
Contando con casi toda una vida de experiencia en el humor, Lucho Chamié dice con propiedad que ser humorista es algo muy difícil.
“Desde que tengo uso de razón estoy contando chistes y entreteniendo a la gente.
“Cuando empecé a ganarme los primeros pesitos y vi que con esto se podía llegar a algo, fue que comencé a ponerle seriedad a la cuestión, dándome cuenta que sí es rentable vivir del humor si se hace con organización, seriedad y profesionalismo”, asegura.
Sin embargo, para Lucho es difícil vislumbrar en algunos de sus 7 hijos la herencia de la “vena humorística”, a pesar de que trabajen con él y a diario se impregnen del talento de su padre. “Esta es una profesión que no se aprende en ninguna universidad, ni en ninguna escuela, ni te dan bases para esto. Eso te lo va dando el carisma y el crecimiento que tengas dentro de todo esto. No es salir nada más a referir un chiste, sino saber ganarte el público”, indica.
No siempre es chistoso
Lucho Chamié se define como un hombre muy inquieto por su trabajo y que durante las 24 horas del día está pensando en él, lo que en ocasiones lo vuelve malgeniado, algo opuesto a lo que demuestra con sus personajes.
“Tengo un poco de mal genio y a veces me disgusto conmigo mismo porque por estar pensando en trabajo me salgo de lo mío, de ser yo, incluso, de compartir en casa con mi familia, pero gracias a Dios mi esposa siempre me hace aterrizar”, comenta.
Aunque su trabajo consiste en parodiar algunas canciones vallenatas para hacer reir a la gente como “El burromoto” (“El Terremoto”, de Martín Elías), “Vago” (“Malo”, de los Genios del Vallenato).
“El humor no es fácil”
Contando con casi toda una vida de experiencia en el humor, Lucho Chamié dice con propiedad que ser humorista es algo muy difícil.
“Desde que tengo uso de razón estoy contando chistes y entreteniendo a la gente.
“Cuando empecé a ganarme los primeros pesitos y vi que con esto se podía llegar a algo, fue que comencé a ponerle seriedad a la cuestión, dándome cuenta que sí es rentable vivir del humor si se hace con organización, seriedad y profesionalismo”, asegura.
Sin embargo, para Lucho es difícil vislumbrar en algunos de sus 7 hijos la herencia de la “vena humorística”, a pesar de que trabajen con él y a diario se impregnen del talento de su padre. “Esta es una profesión que no se aprende en ninguna universidad, ni en ninguna escuela, ni te dan bases para esto. Eso te lo va dando el carisma y el crecimiento que tengas dentro de todo esto. No es salir nada más a referir un chiste, sino saber ganarte el público”, indica.
No siempre es chistoso
Lucho Chamié se define como un hombre muy inquieto por su trabajo y que durante las 24 horas del día está pensando en él, lo que en ocasiones lo vuelve malgeniado, algo opuesto a lo que demuestra con sus personajes.
“Tengo un poco de mal genio y a veces me disgusto conmigo mismo porque por estar pensando en trabajo me salgo de lo mío, de ser yo, incluso, de compartir en casa con mi familia, pero gracias a Dios mi esposa siempre me hace aterrizar”, comenta.
Fuente: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/gente-y-tv/%E2%80%9Cno-es-solo-contar-un-chiste-sino-ganarse-al-publico%E2%80%9D-lucho-chamie-62398
excelente caballero
ResponderEliminarGracias Nader, su comentario me estimula a seguir mejorando.
Eliminar